Resistencia y sus métodos de desarrollo
DEFINICIÓN
La resistencia es la capacidad psicofísica del deportista para resistir la fatiga o la capacidad psicobiológica del sujeto para realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
El trabajo de resistencia cumple con una serie de objetivo.
- Contribuir en el mantenimiento de una cierta intensidad de carga durante el mayor tiempo posible (en deportes cíclicos).
- Incrementar la capacidad de soportar las cargas de entrenamiento o competición.
- Mejorar la capacidad de recuperación.
- Estabilizar la técnica deportiva y la capacidad de concentración en deportes de mayor exigencia técnica.
La resistencia aeróbica:
También llamada orgánica, se da cuando se realiza un esfuerzo de larga duración, pero de intensidad moderada y para el cual la cantidad de oxígeno que se utiliza es igual a la que se absorbe. Se da por lo tanto un equilibrio entre el oxigeno aportado y el que es absorbido. Algunos llaman a este equilibrio "steady state". Este proceso se asegura por la intervención de la respiración, la circulación, el sistema circulatorio y la utilización del oxígeno en el tejido. Esta resistencia está en relación directa con la capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio para abastecer de oxígeno y materias nutritivas a los músculos y transportar hacia los puntos de eliminación los productos de deshecho que se forman durante el esfuerzo.
Según estudios, ejercicios físicos que se realicen por debajo de las 140 pulsaciones son aerobicos. Cuando superamos este límite, aunque puede cambiar según cada persona, se entra en el umbral anaerobico, donde se produce un aumento de ácido láctico y se contrae deuda de oxígeno.
![](https://www.escueladegolf.org/img/flecha2.jpg)
![](https://www.escueladegolf.org/img/flecha2.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario